
URBAN MAPPING AGENCY HABLEMOS DE CIUDAD
PUBLICACIONES

LIBRO
PERIFERIAS CENTRALES
El proyecto Periferias Centrales busca documentar y analizar las transformaciones de la periferia sur del Centro Histórico de Bogotá, la cual ha experimentado procesos de abandono y de pérdida de sus valores patrimoniales tangibles e intangibles, por causa de los grandes proyectos urbanos que se han realizado en este contexto y que han destruido gran parte de los barrios (Nueva Santa Fe, Archivos Nacional y de Bogotá, edificios administrativos nacionales, Avenidas Sexta y Séptima).

LIBRO
RETROSPECTIVA 40/90
El crecimiento urbano de Bogotá ha seguido diferentes modelos de hacer ciudad, reflejo del pensamiento urbano de la época, y que conformaron los espacios urbanos y públicos del sur de Bogotá. Las memorias y experiencias de la comunidad en estos territorios fueron conformando la redes de tejidos sociales entre vecinos y entre barrios, los cuales complementan la oferta de espacio público y de servicios entre ellos.

CARTILLA
PERIFERIAS CENTRALES
Esta Cartilla presenta las ideas principales del proyecto Periferias Centrales y está dirigida a los habitantes y colaboradores que nos apoyaron en este proceso. Su objetivo es documentar y analizar las transformaciones ocurridas en la periferia sur del Centro Histórico de Bogotá, la cual ha sufrido procesos de abandono y pérdida de sus valores patrimoniales, tanto tangibles como intangibles, debido a la ejecución de grandes proyectos urbanos en la zona. Estos proyectos han resultado en la destrucción de una parte significativa de los barrios, como Nueva Santa Fe, los Archivos Nacional y de Bogotá, así como edificios administrativos nacionales, junto con las Avenidas Sexta y Séptima.

E-BOOK
MEMORIAS DEL AGUA
Este E.Book contiene Las memorias del río Tunjuelo y la transformación de su territorio, recogidas en esta investigación a través de las voces, escritos, talleres y recorridos con sus habitantes y líderes locales, son un claro testimonio de la voluntad de estas poblaciones para cambiar su relación con sus afluentes hídricos. Estas transformaciones son lideradas por organizaciones locales y colectivos ambientales que buscan conservar y proteger su territorio, con una visión de futuro en la cual podamos volver a conectarnos con el agua y sus espacios naturales, redescubriendo las enseñanzas ancestrales de los habitantes originales de esta cuenca vital para la biodiversidad, la cual es crucial para nuestra vida y la de las especies animales y vegetales que también habitan este territorio.